top of page

Preparándome para Navidad - Primer Adviento

Desde hace un par de años tengo la tradición de decorar mi casa el primer fin de semana de adviento. Este año no fue la excepción. La verdad es que desde que empiezo a ver los adornos navideños en las tiendas y cómo poco a poco las calles y las casas se empiezan a llenar de luces, mi ánimo cambia y puedo decir que el espíritu navideño se empieza a revivir en mí.


Mis preparativos iniciaron el viernes 27 de noviembre. Fui a compara las velas para mi corona de adviento y obvio se me pegaron dos o tres o cuatro adornos más. El sábado compré la corona de adviento y las luces para mis arbolitos del balcón - que me quedaron cortas - y subí del sótano los adornos que decidí colocar este año - y los sweaters y bufandas que poco a poco se empiezan a necesitar por acá -.


Mi "do it yourself" inició con la corona de adviento. Las velas moradas, indicando la espera y todo lo que conlleva la preparación para recibir la Navidad. Me gusta darle un toque rosado para que los colores combinen y me encanta ponerle piñas y ramitas de canela, creo que le da un toque lindo, además que la combinación de olores es muy navideño. No puedo dejar de lado los colores rojo, dorado y plateado que de alguna manera simbolizan las fiestas decembrinas y por eso hay una que otra esferita roja, dorada y plateada. Y por primera vez decidí decorar el centro de la corona con unos arbolitos de color blanco y plateado. ¿Sabias que el color verde de la corona simboliza la vida y la esperanza? Yo no lo sabía, gracias a este post y a mi mini investigación lo descubrí. Me pareció un dato para compartir contigo hoy. Sobre las velas, se dice que deben de ser tres moradas y una rosa (el año próximo asi será mi corona) y la vela rosada se prende el tercer domingo de adviento, como símbolo de la inmensa alegría de muy pronto poder recibir a Jesucristo.


El Adviento es una palabra que proviene del latín que quiere decir "venida" y que hoy utilizamos para conmemorar la venida de Jesucrito el 25 de diciembre.


El domingo 29 de noviembre, revisando Twitter encontré el Tweet del Papa Francisco con respecto al adviento. Sus palabras son hermosas, ¿no lo crees? El adviento no es otra cosa que la llamada a la esperanza. Y qué maravilla poder tener esperanza: creer que todo es posible, creer que todos nuestros deseos pueden hacerse realidad. ¡Qué sería de la vida sin la esperanza!


El sermón que dio el sacerdote el domingo en misa, me pareció muy acertado, lindo y caluroso. Nos dijo que este año, en le cual nos hemos tenido que parar un poco de la rutina que llevábamos y que no podremos hacer lo que regularmente hacemos en este tiempo, como juntarnos con los amigos o hacer fiestas o reuniones grandes - en México las tradicionales posadas -, donde quizás no vivamos el estrés de la compra de los regalos como en años anteriores, nos permite tener más tiempo para prepararnos para la Navidad y no olvidar su verdadero significado. Mencionó que el tiempo de adviento debe de llevar consigo conversión - decir sí a la fe, a la esperanza, a creer -, penitencia - tiempo para perdonarnos, perdonar y pedir perdón - y preparación para recibir todo lo que Dios nos quiere dar: felicidad, salud, amor, paz, reconciliación, todo. Y me encantó algo que dijo y nunca lo había escuchado de nadie - y yo tampoco lo había penado -, "piensen y acompañen a Maria, una madre en sus últimas semanas de embarazo, incluso a punto de parir, con el cansancio, el peso, el no poder dormir y todos los demás malestares que conllevan los últimos días de embarazo."


Este adviento inicio con una nueva tradición, la cual comparto contigo. He decidido buscar una oración que me ayude con todos los temas que conlleva el adviento: esperanza, conversión, penitencia y preparación. Esta oración me acompañara esta cuatro semanas hasta el 25 de diciembre. Con esta oración quiero prepararme para recibir la Navidad para tener un corazón listo para recibir, para amar, para perdonar, para unir, para decir y luchar por la verdad, para actuar con fe y esperanza, para que pueda ser luz y alegría para muchos.


Oración por la paz - San Francisco de Asis

Señor, haz de mi un instrumento de tu paz. Que allá donde hay odio, yo ponga el amor. Que allá donde hay ofensa, yo ponga el perdón. Que allá donde hay discordia, yo ponga la unión. Que allá donde hay error, yo ponga la verdad. Que allá donde hay duda, yo ponga la Fe. Que allá donde hay desesperación, yo ponga la esperanza. Que allá donde hay tinieblas, yo ponga la luz. Que allá donde hay tristeza, yo ponga la alegría.

Oh Señor, que yo no busque tanto ser consolado, como consolar, ser comprendido, como comprender, ser amado, como amar. Porque es dándose como se recibe, es olvidándose de sí mismo como uno se encuentra a sí mismo, es perdonando, como se es perdonado, es muriendo como se resucita a la vida eterna.

Amen.


Cualquiera que sea tu tradición, ya sea una corona de adviento, cuando prendas sus velas, ya sea un arbolito de navidad, cuando enciendas sus luces, ya sea un nacimiento, cuando lo ilumines, recuerda que tú igual eres luz y vienes a iluminar esta mundo. Es tu actuar, tus palabras, tu cariño y amor hacia ti y hacia los demás los que iluminan tu camino y el camino para otros. No olvides que brillar y renacer son también un significado de la Navidad. Recuerda que todos somos Uno con Él y que todos venimos a amar, a dar, a ser felices, a ser la luz del mundo.


Lo cierto es que la llegada de la Navidad despierta algo en cada uno de nosotros. Lo llamo la llamita de la fe. Y el objetivo de este post es compartir contigo como se despierta esa llamita en mí. Y no importa si compartes o no mi fe, lo que importa es que esta temporada despierta lo mas hermoso y lindo en cada uno de nosotros. Es un tiempo en el que recordamos el valor y la importancia de la familia, de las amistades; en donde el amor que sentimos hacia los demás se siente más grande y simplemente dan ganas de decirlo y demostrarlo. No importa cómo te prepares, incluso si te preparas o no para la llegada de la Navidad. Lo importante que saber que es un buen momento para ir a ti, a tu corazón y dejar que la esperanza y la fe llenen tu corazón y dejar simplemente que los milagros sucedan.


¡Muchísimas gracias por leerme, por seguir aquí, por visitar este blog! Tú, donde quiera que estes formas parte de mi Navidad y de mi preparación para seguir evolucionando en el amor.


Puedes estar seguro que me va a encantar leer tus comentarios. Sería muy lindo si decides compartir con nosotros como te preparas para recibir la Navidad.


#CuentaTuHistoria #Navidad #PrimerAdviento #Luz #SanFranciscoDeAsis #Oracion #Preparacion

18 views2 comments

Recent Posts

See All
Post: Blog2_Post
bottom of page